Todo a punto para la nueva temporada de invierno

LA TEMPORADA DE ESQUÍ 2025-2026 EN LAS ESTACIONES DE LOS PIRINEOS DE CATALUÑA

Este invierno, las seis estaciones de montaña gestionadas por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) inician la temporada con un firme compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. FGC Turisme apuesta por mejoras innovadoras y experiencias que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Próximamente, tendremos todos los detalles. 

LA MOLINA

Esta temporada, La Molina inaugura la finalización de la segunda fase de reformas en el Niu de l’Àliga, situado a 2.537 metros de altitud. Este espacio emblemático ofrecerá a partir de este invierno una experiencia más cómoda y moderna.

El refugio contará con una nueva terraza exterior que conecta directamente la salida del Telecabina Cadí-Moixeró con el restaurante, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida, y con un invernadero luminoso e integrado en el entorno, que mejora la conexión entre el telecabina y el edificio principal.

En el interior se han reformado los baños, ampliado las áreas técnicas y habilitado una habitación adaptada. La planta del sótano, completamente renovada, ofrece más capacidad y una estancia más confortable.

El objetivo de esta transformación no es solo modernizar el refugio, sino consolidarlo como un referente del turismo sostenible en los Pirineos. Su ubicación lo convierte en un espacio abierto a todos: desde esquiadores y senderistas experimentados hasta familias o visitantes ocasionales que buscan disfrutar de las vistas y la tranquilidad de la alta montaña.
 

Otras novedades

La Molina presenta más novedades esta temporada con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y la eficiencia de sus instalaciones. Entre las principales actuaciones destacan la optimización del sistema de producción de nieve, las mejoras en la pista Pedró para los entrenamientos de los clubes y en la pista de trineos de Coll Sisè, así como la siembra e instalación de nuevos paravientos para mejorar la calidad de la nieve y la seguridad en las pistas.

Además, se incorporan nuevas consignas Premium con acceso desde La Placeta para ofrecer mayor comodidad a los clientes, y nuevos forfaits promocionales de 6 y 10 días para una mayor flexibilidad. Hasta el 8 de diciembre, los forfaits de temporada estarán en promoción, manteniéndose los mismos precios respecto a temporadas anteriores.

VALL DE NÚRIA

Vall de Núria estrena esta temporada un nuevo mirador en el lago, un espacio privilegiado para contemplar las montañas nevadas y disfrutar de una panorámica única del valle. El mirador solo es accesible para esquiadores y para aquellos que se adentren en la nueva ruta exclusiva con raquetas de nieve, que invita a vivir la naturaleza invernal desde el silencio y la serenidad característicos de este entorno único. Este nuevo punto de observación, además, está diseñado con materiales totalmente integrados en el paisaje

Fiel a su compromiso con la sostenibilidad, la estación culmina este año el proyecto “Gasoil 0 – Ecovall”, un paso decisivo en su estrategia para eliminar por completo el uso de combustibles fósiles. Gracias a la sustitución del gasoil por fuentes de energía más limpias y eficientes, la estación se convierte en pionera de alta montaña en la transición hacia un modelo energético sostenible.

Situada en el corazón del Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser, y accesible únicamente mediante el Cremallera de Núria o a pie, la vall reafirma así su condición de espacio natural protegido y libre de coches. La finalización de este proyecto no solo reduce las emisiones, sino que consolida a Núria como un modelo ejemplar de gestión responsable de los recursos naturales y un referente del turismo sostenible en los Pirineos


Más actividades familiares 

Se amplía la oferta de actividades navideñas para toda la familia, se instala una nueva webcam panorámica 360º y se renueva el Parque Lúdico con más zonas de juego y diversión. También se incorpora al Restaurante Racó de la Vall una propuesta gastronómica basada en productos locales, y se pone en marcha un nuevo sistema de comunicación con pantallas informativas sobre servicios y actividades. 

Además, se ha mejorado la señalización y los puntos de seguridad en las pistas, se ha optimizado el sistema de producción de nieve con nueva tecnología, y se han impulsado acciones conjuntas con el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser, como la figura del “Informador Itinerante”, para fomentar la preservación y difusión del patrimonio natural. 

 

VALLTER

Esta temporada, Vallter celebra su 50 aniversario, una fecha histórica que la estación conmemorará con un amplio programa de actividades durante todo el invierno, de diciembre a abril. El pistoletazo de salida será un acto simbólico: una bajada de antorchas con música y chocolatada popular

La historia de la estación será la gran protagonista de la temporada a través del Tour histórico de los 50 años, una visita guiada por espacios emblemáticos que revive el pasado de Vallter. Además, cada mes se podrá escuchar el podcast oficial “Las voces de los 50 años de Vallter”, con conversaciones con protagonistas de la historia de la estación, para reflexionar sobre su evolución y su futuro. 


Naturaleza y gastronomía 


Entre las novedades destacan las Experiencias GastroMarmotes, con salidas en máquina pisanieves que combinan naturaleza y gastronomía, y el proyecto piloto REVIU, orientado a la recuperación de espacios de montaña y la gestión responsable de residuos. También se instala una nueva webcam 360º a 2.535 metros de altitud, se mejora el sistema de acceso y regulación de aparcamientos, y se incorporan pantallas informativas en las zonas de restauración. 

Otras actuaciones incluyen la nueva carta gastronómica de GastroVallter, la mejora de la pista J. Pujol, el refuerzo de la producción de nieve y la sustitución de cubiertas para mejorar la eficiencia energética. Asimismo, se impulsan acciones conjuntas con el Parque Natural de les Capçaleres del Ter y del Freser y la Fundación MAP, además de una ampliación de la agenda de eventos familiares y temáticos.

PORT AINÉ

Port Ainé estrena esta temporada un espacio renovado en la cota 2.100: el restaurante Clots. Este punto de restauración, abierto fines de semana y festivos durante toda la temporada de invierno, ofrecerá un servicio confortable para los visitantes que deseen hacer una pausa a pie de pistas. Además, se ha remodelado completamente la terraza exterior, mejorando el pavimento y los accesos. 
 

Renovación del Hotel Port Ainé 

La estación presenta otras mejoras, como la instalación de una nueva webcam 360º con una panorámica completa, la incorporación de nuevos paquetes combinados en la tienda digital y la renovación del hotel Port Ainé, con nuevo mobiliario y televisores inteligentes en las habitaciones. 

También se han mejorado los accesos por carretera y se han renovado los cañones de nieve con modelos más eficientes y sostenibles. Asimismo, se incorpora nuevo material de esquí y snowboard en el servicio de alquiler, y se amplía la oferta de actividades y propuestas lúdicas con talleres, música en directo y eventos familiares. 

Port Ainé refuerza también su compromiso ambiental mediante trabajos de mantenimiento y acciones conjuntas con el Parque Natural, que incluyen actividades de sensibilización y la creación de un mural para potenciar el vínculo con el entorno natural. 

ESPOT

Espot Esquí inicia la temporada con una clara apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética. La principal novedad de este invierno es la instalación de una planta fotovoltaica flotante en la balsa de la estación, la primera de este tipo en una estación de esquí en España. Este sistema innovador permite generar energía eléctrica de forma sostenible, reduciendo la evaporación y mejorando la eficiencia global de la instalación. Con esta actuación, la estación reafirma su compromiso con un modelo de gestión responsable y respetuoso con el entorno natural. 


Optimizar la experiencia del visitante 

Espot presenta diversas mejoras orientadas a optimizar la experiencia de los visitantes y la eficiencia de sus instalaciones. Entre las principales novedades destacan la nueva webcam panorámica del Cap del Bosc, que ofrece una vista privilegiada del Pirineo axial, y la nueva señalización fija en las pistas, para mejorar la orientación y la seguridad. 

También se han renovado los cañones de nieve con modelos de última generación y se han creado nuevos paquetes combinados que integran productos y experiencias de la estación. Además, se han llevado a cabo trabajos anuales de mantenimiento y mejora de pistas e instalaciones, junto con colaboraciones con el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici para promover la sostenibilidad y el turismo responsable. 

La estación amplía también su oferta de actividades y propuestas lúdicas, con degustaciones de productos locales, conciertos, talleres infantiles y competiciones deportivas durante toda la temporada. 

 

BOÍ TAÜLL

La temporada 2025-2026 será sinónimo de esquí de montaña en Boí Taüll. Los próximos 31 de enero y 1 de febrero, la estación leridana será escenario de la Copa del Mundo de Esquí de Montaña, un evento que promete ser espectacular. Esta competición es especialmente relevante, ya que servirá como antesala de los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 de Milán-Cortina. El evento situará a Cataluña en el mapa internacional de este deporte y reunirá a los mejores esquiadores del mundo. 

Mejorar la seguridad 

Entre las principales novedades destacan la nueva escollera de acceso para estabilizar el talud y mejorar la seguridad, el refuerzo de los taludes del dominio esquiable y la ampliación del sistema de producción de nieve natural, que incluye la instalación de nuevos paravientos. También se ha trasladado el sistema de recogida de residuos fuera de la entrada y se ha completado la tercera fase del asfaltado de los aparcamientos, mejorando la accesibilidad. 

Además, se han incorporado nuevos aseos en la zona de las escuelas de esquí, nuevo material de alquiler, y dos nuevas webcams para consultar las condiciones de las pistas en tiempo real. Finalmente, destaca la reapertura de la tirolina durante toda la temporada de invierno, ampliando las opciones de ocio y diversión para todos los públicos. 

MASELLA

Masella inicia la temporada 2025-26 con una red de producción de nieve más eficiente gracias a la renovación de la sala de máquinas y a los nuevos cañones, que permiten ahorrar energía y generar más nieve de calidad. También se han mejorado las pistas con nueva señalización, más seguridad y trabajos de mantenimiento para conservar mejor la nieve.

La estación refuerza la compra online como la forma más rápida y económica de acceder a los forfaits, con más máquinas expendedoras para evitar colas y la posibilidad de reservar todos los servicios por internet, desde clases hasta el alquiler de material.

Los abonos ofrecen una gran flexibilidad, días de esquí en más de 80 destinos y ventajas como descuentos, actividades y promociones especiales. Además, el taller de esquís incorpora un servicio rápido de Skiman y el material de alquiler se ha renovado completamente con marcas de calidad.

PORT DEL COMTE

Port del Comte se prepara estos días para presentar todas las novedades de la nueva temporada de invierno y avanzar más información sobre lo que encontraremos este año. La estación ultima los detalles para ofrecer una experiencia mejorada a los esquiadores, con mejoras en servicios, infraestructuras y actividades para todas las edades. 

Muy pronto se darán a conocer las principales novedades, que incluirán propuestas pensadas para disfrutar de la nieve con mayor comodidad, seguridad y diversión.

BAQUEIRA BERET

Baqueira Beret se prepara para dar la bienvenida a una nueva temporada de esquí 25/26, prevista entre el 29 de noviembre de 2025 y el 6 de abril de 2026, si las condiciones lo permiten. Esta temporada destaca por una apuesta global que combina innovación tecnológica, ampliación de la oferta esquiable con cinco nuevas pistas que añaden 2 km al mapa de esquí, mejoras en restauración y un refuerzo de su estrategia de sostenibilidad, consolidando la estación como uno de los destinos de referencia de los Pirineos.

La principal innovación de este invierno es la Ski Track App, una herramienta que acompaña al esquiador durante toda la jornada en la estación. La aplicación ofrece tres nuevas funcionalidades: permite registrar los descensos con detalle —kilómetros recorridos, desnivel acumulado o número de bajadas—, visualizar rutas en 3D para planificar la jornada de esquí y compartir la ubicación en tiempo real con otros usuarios. Además, integra un mapa 2D interactivo con geolocalización, que facilita la orientación en todo el dominio esquiable.

ESTACIONES DE ESQUÍ NÓRDICO: ARANSA, LLES DE CERDANYA, SANT JOAN DE L’ERM, TUIXENT-LA VANSA Y VIRÓS VALLFERRERA. NUEVOS ITINERARIOS ECOTURÍSTICOS.

Las estaciones de esquí nórdico del Pirineo de Lleida han realizado trabajos de mantenimiento y preparación de los circuitos de esquí y de los itinerarios de raquetas que incluyen la revisión de la señalización de pistas y circuitos y la reparación o sustitución de la señalización.

Estas estaciones han estrenado esta temporada cinco itinerarios ecoturísticos como complemento a los deportes de invierno, que también se pueden hacer el resto del año. Son rutas circulares señalizadas y diferenciadas por temáticas.

Tot Nòrdic ofrece un forfait de temporada que permite a los usuarios esquiar indistintamente en todas las estaciones del Pirineo de Lleida: Aransa, Lles de Cerdanya, Sant Joan de l’Erm, Tavascan, Tuixent-la Vansa y Virós Vallferrera.